ES:México/Ciclovías-Recreativas/Guadalajara

Descripción de la Vía Recreativa del Área Metropolitana de Guadalajara

La descripción general de las vías recreativas está en el página principal del proyecto.

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) está integrada por 9 municipios, es la segunda metrópoli más grande de México y se encuentra en el Estado de Jalisco. El AMG cubre 3,265.46 km2 de superficie total y la integran nueve municipios: El Salto, Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo, último municipio en integrarse el 22 de Agosto de 2015[1].

En Guadalajara la Ciclovía Recreativa lleva el nombre de Vía RecreActiva ordinariamente se lleva a cabo cada domingo en un horario de 8:00 a 14:00.

La Vía RecreActiva del Área Metropolitana de Guadalajara invita a:

  • Recuperar el espacio público.
  • Construir una ciudad a escala del ser humano.
  • Promover la convivencia, comunicación, cohesión y acción social.
  • Generar un espacio incluyente y de promoción de los valores democráticos, el respeto, la tolerancia.
  • Crear sentido de pertenencia hacia la ciudad.
  • Promover el adecuado aprovechamiento del tiempo libre y la sana ocupación, tales como el deporte y la recreación, el arte y la cultura, la ciencia y tecnología, el desarrollo social.
  • Hacer de la Vía un laboratorio de educación cívica
  • Promover Guadalajara como una ciudad muy acogedora, lúdica.
  • Promover sistemas alternos de movilidad.
  • Incentivar que el ambiente de libertad, convivencia, participación que se genera en este eje metropolitano, que se viva en todos los rumbos de la ciudad.
  • Participar en el proceso de metropolización de la AMG[2]

Historia

Nació el 12 de septiembre del 2004, con un grupo de ciudadanos “Ciudades Públicas” (2005 como la Asociación Civil Guadalajara 2020 ó GDL 2020), buscó la creación de un reglamento de imagen y construcción, impulsando la creación de la “Vía RecreActiva para Guadalajara” para dejar un día a la semana el uso del Automóvil.

Inició con una ruta de 11 kilómetros desde Tetlán hasta los Arcos (desde la Calle Jardines de San Francisco por la Avenida Javier mina hasta la Avenida Vallarta en los Arcos)y cuatro horas de duración (de 8:00 A.m á 12:00 P.m), Al principio sólo era visitada por 10 mil usuarios aproximadamente.

En septiembre de 2005 se amplió a 3 rutas Más, es decir 21.5 kilómetros, y el promedio de visitantes aumentó a 80 mil.

Para 2007, ya se contaba con un promedio de 93 mil 665 usuarios; el municipio de Zapopan se unió a este proyecto.

En 2008 se sumó el municipio de Tlaquepaque. En lo que se refiere a Guadalajara, ya se contaba con 25 kilómetros y se contabilizaba un promedio de 110 mil 027 visitantes.En el mismo año, Tlajomulco inicia su Vía RecreActiva.

En 2009 se incorporó Tonalá, lo cual consolidó la metropolización del programa.

El 22 de marzo de 2009, se llegaron a tener más de 189 mil usuarios en Guadalajara. Actualmente, la Vía RecreActiva cuenta con un promedio cada semana de 140 mil visitantes.[3]

Adquirió un carácter oficial al ser aprobado el reglamento por el Ayuntamiento de Guadalajara el 13 de Diciembre de 2005 donde se escribe en su artículo 4 como:

"1. La Vía RecreActiva es el conjunto de ejes y vialidades del Municipio que de

forma temporal, en los días y horas así establecidos, se transforman en espacios

para ser usados por la población para la práctica de actividades recreativas, en los

términos del presente reglamento."

Rutas

Estas actividades se llevan a cabo en una vía subdividida en diferentes rutas:

Guadalajara

  • RUTA 1 (11.6 Kilómetros)

Avenida Gigantes cruce con Avenida Presa del Laurel) - Av. Javier Mina - Av. Juárez - Av. Vallarta hasta Glorieta La Minerva.

  • RUTA 2 (5.2 Kilómetros)

Avenida Chapultepec cruce con Av. México) - Av. Niños Héroes - Av. Paseo de la Arboleda - Calle El Sol - Av. Tonantzin - Calle Capuchinas - Calle 12 de Diciembre - Av. Tepeyac - Calle Abogados - Calle San Juan Bosco - Avenida Ludwig Van Beethoven hasta Parque Metropolitano.

  • RUTA 3 (8.8 Kilómetros)

Calzada Juan Pablo II cruce con Av. Artesanos - Calle Aquiles Serdán - Calle Constancia - Blvd. General Marcelino García Barragán hasta cruce con Calzada Olímpica.

  • RUTA 4 ( 5.11 Kilómetros)

Calzada del Federalismo cruce con Av. Juárez - Av. Fidel Velázquez Sánchez - Av. Enrique Díaz de León hasta cruce con Av. Patria.

Zapopan

  • RUTA 5

Avenida Patria cruce con Calle Iturbide hasta cruce con Real del Acueducto.

  • RUTA 6 (8 Kilómetros)

Av. Dr. Luis Farah - Av. Enrique Díaz de León - Av. Obreros de Cananea - Calle Gral. Agustín Olachea - Calle Lic. Luis Manuel Rojas - Calle J. Aguirre Estevez - Lateral de Periférico Norte - Avenida Tabachines - Paseo de los Frambuesos hasta cruce con Paseo de las Tuyas.

Tlaquepaque

  • RUTA 7 Extensión de la 3 Guadalajara (4.3 Kilómetros)

Boulevard Marcelino García Barragan - Calle Morelos - Calle Cruz Verde - Calle Constitución - Calle Carrillo Puerto - Calle Hidalgo - Calle Clavel - Calle Álvarez del Castillo - Calle Félix Cervantes Hasta Av. Patria (Oriente).

Tlajomulco

  • RUTA 8 (6.2 Kilómetros)

Juárez Sur - Pedro Parras Centeno - Camino A San Isidro Mazatepec - Banus - A. Colima.

Tonalá

  • RUTA 9 (4.5 Kilómetros)

Prolongación Álvarez del Castillo (conecta con Ruta 7 Tlaquepaque) - Av. Malecón - Calle Mango - Calle Desiertos - Calle Niños Héroes Oriente hasta cruce con Calle Cerezo.

El Salto

Ruta 10 (2.0 Kilómetros) Colonia Las Pintas.

  • Antigua carretera a Chapala - Avenida Las Torres-calle 20 de Mayo.

Zapotlanejo

Según la gaceta informativa del Ayuntamiento de Zapotlanejo de Mayo de 2014[4] existe o existió una vía recreativa dominical. Se sigue buscando información al respecto.

Ixtlahuacán de los Membrillos

No se tiene información al respecto.

Juanacatlán

No se tiene información al respecto.

Mapa de ciclovías

Mapa de la Vía RecreActiva del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) de Guadalajara.

Mapeo

Tramos Ciclables

Relaciones

Para ver los tramos ya mapeados en la AMG Guadalajara, se puede usar la siguiente consulta: https://overpass-turbo.eu/s/1Gpa

Segmentos individuales de vías

  • Valores genéricos para vías.
    • name=* - El nombre común de la vía.
    • highway=* - El tipo de vía: primaria, secundario, terciaria o residencial.
    • lanes=* - Cantidad de carriles.
  • Restricciones vehiculares:
    • motor_vehicle:conditional=no @ (Su,PH 07:00-14:00)
    • bicycle:conditional=yes @ (Su,PH 07:00-14:00)
    • foot:conditional=yes @ (Su,PH 07:00-14:00)
    • Restricciones por carriles, cuando la vía es compartida entre carros y ciclovía. Ejemplo:
      • foot:conditional=yes @ (Su,PH 07:00-14:00)
  • Para vías en un solo sentido:
  • En vías de un solo sentido, que se convierten en doble sentido (para bicicletas y peatones) durante
    • oneway:bicycle:conditional=no @ (Su,PH 07:00-14:00)

Secciones de desvíos vehiculares

  • Valores genéricos para vías:
    • name=* El nombre común de la vía.
    • highway=* El tipo de vía, primaria, secundaria o terciaria.
  • Restricción, sin embargo dependiendo de los casos de la siguiente sección, esto puede ser diferente.
    • motor_vehicle:conditional=yes @ (Su,PH 07:00-14:00)
    • Restricciones por carriles, por ejemplo cuando un carril va en dirección contraria durante la ciclovía:
      • oneway:conditional=no @ (Su,PH 07:00-14:00)

Restricciones de giro

  • Prohibido girar a la derecha. Este es el caso más frecuente, y aplica a cualquier calle que desemboca en la ciclovía. En este caso se debe poner que no se puede girar a la derecha durante el horario de la ciclovía.
    • Relación:
    • Miembros:
      • From: La vía que desemboca o cruza la ciclovía.
      • Via: El nodo que comparte la del from con la de la ciclovía.
      • To: Segmento de ciclovía.
      • Ejemplo: Carrera 12 con calle 147.
  • Prohibido girar a la izquierda. Ocurre en vías de un solo sentido que normalmente permiten girar a la izquierda.
    • Relación:
    • Miembros:
      • From: La vía que desemboca o cruza la ciclovía. Esta vía normalmente es en un solo sentido.
      • Via: El nodo que comparte la del from con la de la ciclovía.
      • To: Segmento de ciclovía.
    • Ejemplo: Carrera 13 sobre la calle 147.
  • Solo seguir derecho. Esto es para reforzar el mapeo y evitar que durante la ciclovía el sistema de ruteo ofrezca la opción de girar a los automóviles.
    • Relación:
    • Miembros:
      • From: Calle origen, la cual permite girar cuando no hay ciclovía.
      • Via: Nodo union.
      • To: La vía de ciclovía.
    • Ejemplo: Carrera 12 con calle 147.
  • No se puede seguir derecho. Aplica en las vías de carro que no pueden continuar porque se convierten en ciclovías.
    • Relación:
    • Miembros:
      • From: Calle origen.
      • Via: Nodo union.
      • To: La vía de la ciclovía.
    • Ejemplo: Calle 147 subiendo de la autopista en la carrera 19.
  • Solo voltear a la derecha. Aplica en las vías de carro que pueden seguir derecho o voltear a la derecha
    • Relación:
    • Miembros:
      • From: Calle compartida entre ciclovía y carros.
      • Via: Nodo union.
      • To: Vía que sale de la ciclovía.
    • Ejemplo: Carrera 9 saliendo a la calle 147. Links (entradas) hacia vías de ciclovía.
    • Las vías tipo link que llegan a una ciclovía se deben marcar con motor_vehicle:conditional=no @ (Su,PH 07:00-14:00), lo cual evita ser usadas durante la ciclovía.

Rutas mapeadas

Código/Code Nombre/Name Relación/Relation Tramos Ciclovía/Cycleway Segments Desvíos/Detours Giros Condicionales/Conitional Turns Notas/Notes
T1 https://www.openstreetmap.org/relation/16439879
T5 Tramo 5 https://www.openstreetmap.org/relation/16134419 Todos los segmentos de la relación, incluyendo restricciones, se encuentran completamente mapeados. La relación se encuentra totalmente mapeada.
T5A Tramo 5 A https://www.openstreetmap.org/relation/17002926 Todos los segmentos de la relación, incluyendo restricciones, se encuentran completamente mapeados. La relación se encuentra totalmente mapeada.
T6 Tramo 6 https://www.openstreetmap.org/relation/15902882 Todos los segmentos de la relación, incluyendo restricciones, se encuentran completamente mapeados. La relación se encuentra totalmente mapeada.

Tramos de desvíos de vehículos

(Esta tabla wiki puede ser editada aquí)

Consultas en Overpass Turbo / Queries in Overpass Turbo

Estas son algunas consultas para validar los tramos mapeados. / These are some queries to validate the mapped sections.

Trazas GPS disponibles / Available .GPX Tracks

Fuentes de datos / Data sources

Fotos de Mapillary / Mapillary Photos

Enlaces de interés